Reflexiones y perspectivas sobre la organización campesina

Claudia C.
Marisa G.


JUSTIFICACIÓN

Creemos que el papel que jugaron los CADs en la lucha antisubversiva fue central. La violencia vivida en las zonas rurales del país no tiene nombre y la ausencia del Estado, sumada a la indiferencia agravó la situación vivida.

Queremos ver el contexto social y político en el que surgieron estas formas alternativas de seguridad, la influencia que ejercieron en el desarrollo de las comunidades y el papel que les toca jugar hoy en el proceso de reconciliación ya que son asuntos medulares que influyen en el desarrollo de las comunidades (son realidades, presentes y determinantes, que influyen en el modo vida de las personas).

No hay aún ninguna intención clara de incluir a este sector de la población y de reparar el daño que sufrieron, si no estudiamos (pensamos conjuntamente) en su situación pasada y presente no podremos hablar con seriedad de una nueva sociedad que camine a la constitución de una comunidad política que respeta las diferencias y que reconozca la igualdad de derechos, resaltando la responsabilidad del Estado de superar las brechas de desigualdad que perduran.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO:

1.-Contexto histórico-legal:
Cuándo surgen los primeros CADs y el contexto “nacional” (periodo de guerra interna y región del conflicto – IF). Trabajar mapas espacio-temporales
Cuándo empieza el apoyo de las FFAA. Preparación “militar” y entrega de armamento.
Cuándo sale la primera regulación de los Cads
*Ayacucho.

2.- De rondas campesinas a comités de autodefensa. Organización campesina en escenario de guerra interna.
Ausencia del Estado en temas de seguridad, justificación de la presencia de rondas.
Por qué terminan optando por el Estado: Surgimiento y evolución de los CADs, cuadro de fases en relación a factores legales, político y funciones.
Conflictos entre comunidades: Guerra entre campesinos (no sólo contexto de guerra interna)
* Ayacucho

3.- Situación de los CADs hoy 
Relación con la comunidad
Relación con las FFAA y FFPP
*Ayacucho

4.- ¿Policía rural? 

Actualidad: Teniendo en cuenta que de acuerdo al objetivo por el cual fueron formados y reconocidos legalmente los CADS, en la actualidad se presentan como un problema porque no obstante no cuentan con el respaldo de la ley, su status es reconocido, al haber adquirido legitimidad.

Es así que, Carlos Tapia considera que frente a esta situación la conformación de una policía rural es no sólo una alternativa viable sino la más favorable. para las CADS
Nos parece que lo más importante de esto es que, más allá de describir y explicar la problemática de los CADS, Tapia plantea una propuesta de solución.
Ahora, ¿Por qué Tapia considera que es la mejor alternativa para los CADS?
En primer lugar porque la legitimidad y el reconocimiento que tienen los CADS como actor social es real aún cuando frente al Estado se encuentran en el limbo legal.
En segundo lugar porque Sendero Luminoso como principal enemigo que originó su creación, sigue estando presente y siendo una amenaza.

Asimismo, estamos de acuerdo con él cuando añade, que para su conformación es necesario compartir códigos iguales, una construcción de identidad, una perspectiva cultural. Más aún, cuando advierte sobre lo ¿Qué puede ocurrir si es que el Estado continua estando ausente o, de estar presente, no tiene legitimidad?

Sin embargo, esta alternativa planteada a nuestro parecer presenta ciertas problemas y discordancias: ¿Cómo se espera que la policía rural llene el vacío de Estado en temas de seguridad en las comunidades campesinas? ¿Por qué los llamados a pertenecer a la policía rural serían los hijos de los ronderos?, ¿Qué asegura su buen desempeño en este cargo?

Sabiendo que las CADS son lo que son por las funciones que han ejercido y ejercen en la comunidad, su especialización en determinadas funciones de seguridad, limitando el trabajo en otras áreas que también han sido importantes, no afectaría a la comunidad y la relación de esta con las CADS? ¿Esto no afectaría su legitimidad?

Consideraríamos necesario para hablar de una policía rural, tomar en cuenta determinados aspectos.

En este sentido, el tema de la reconciliación nos parece importante en tanto los CADS también se encuentran entre aquellos que cometieron violaciones a los derechos humanos durante los años de violencia política.

5.- Perspectivas a futuro:

La experiencia de los CADS ha cambiado radicalmente la vida de muchos campesinos. Han redefinido su postura y su relación frente al Estado y al hacerlo han dado un primer paso en la construcción de ciudadanía. De tal modo, nos encontramos con un grupo social que tiene nuevos referentes en la construcción de su identidad, esto es de su fuente de sentido y experiencia. Castells la define como un proceso de construcción del sentido atendiendo al atributo cultural, o un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido. Las identidades son fuentes de sentido para los propios actores y por ellos mismos son construidas mediante un proceso de individualización

Quien construye la identidad colectiva y para qué, determina en buena medida su contenido simbólico y su sentido para quienes se identifican con ella o fuera de ella. Puesto que la construcción social de la identidad siempre tiene lugar en un contexto marcado por la relaciones de poder, Castells propone una distinción entre las formas y los orígenes de la construcción de la identidad.

Entonces, desde una perspectiva cultural, los CADS se configuraron inicialmente en lo que Manuel Castells denomina, identidad de resistencia. Esto es, generada por aquellos actores que se encuentran en posiciones y condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo que construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en principios diferentes u opuestos a los que impregnan las instituciones de la sociedad. Las identidades que comienzan como resistencia pueden inducir a identidades proyecto: “cuando los actores sociales, basándose en los materiales de que disponen, construyen una nueva identidad que redefine suposición en la sociedad y al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura social.”

Ahora bien, cada tipo de proceso de construcción de la identidad conduce a un resultado diferente en la constitución de la sociedad. Las identidades de resistencia, conducen a la formación de comunas o comunidades. Construye formas de resistencia colectiva contra la opresión, de otro modo insoportable, por lo común atendiendo a identidades que, aparentemente estuvieron bien definidas por la historia, la geografía o la biología, facilitando que se expresen como esencia de las fronteras de la resistencia, p.ej. las comunidades territoriales, el fundamentalismo religioso, etc.

La identidad proyecto, en cambio produce sujetos. Los sujetos no son individuos, aún cuando estén compuesto por individuos. Son el actor social colectivo mediante el cual los individuos alcanzan un sentido holístico de su experiencia. En este caso la construcción de la identidad es un proyecto de una vida diferente, que se expande hacia la transformación de la sociedad como la prolongación de este proyecto de identidad.


6.- Conclusiones

7.- Anexo
Entrevistas a: Carlos Tapia y Juan Carlos Guerrero.
Legislación existente sobre CADs.
Cuadros de Spss, marisa
Mapas de despliegue regional. Mapas de Carlos Tapia.

8.- Bibliografía:
“Acerca de las Rondas y Comités de Autodefensa y la Propuesta de creación y Reconciliación de la Policía Rural”. Carlos Tapia García, CEPRODEP 2003.
“Autodefensa armada del campesinado”. Carlos Tapia García, CEDEP 1995
1992 «Autodefensa asháninka, organizaciones nativas y autonomía indígena». SEPIA IV: 539-559. del Pino, Ponciano
1992 «Los campesinos en la guerra. O de cómo la gente comienza a ponerse macho». SEPIA IV: 487-508.
1996 «Tiempos de guerra y de dioses. Ronderos, evangélicos y senderistas en el valle del río Apurímac». En Carlos Iván Degregori, José Coronel, Ponciano del Pino y Orin Starn. Las rondas campesinas y la derrota dl PCP Sendero Luminoso. Lima: IEP.
2002 «Las guerras del Tulumayo y las transformaciones del poder local en el marco de la guerra contrasubversiva en Concepción, Junín». Guerrero, Juan Carlos .SEPIA IX: 518-549.
Huillca, Hugo
1993 «El diálogo con Sendero es imposible». En Orin Starn (ed.). Hablan los ronderos. La búsqueda de la paz en los Andes. Lima: IEP.



Cuestionario para entrevista a Carlos Tapia y Juan Carlos Guerrero

1.- ¿Cuál ha sido la evolución de la relación CADs – FFAA?
2.- ¿Cuál ha sido la relación entre los CADs y los gobiernos locales?
3.- ¿Cómo ha sido la construcción de relaciones de “autoridad” y “legitimidad” entre los CADs y las comunidades campesinas?
4.- ¿Cuál ha sido su influencia, positiva y negativa, en la construcción de ciudadanía en las zonas rurales?
5.- ¿Cómo cambió, positiva y negativamente, la organización y funcionamiento de los CADs la regulación dad por el Estado?
6.- ¿Cuál es la situación de los CADs luego del conflicto armado interno?
• ¿se ha pensado en cuál es la sanción, si es que debe existir, por los abusos que se han denunciado?
7.- (para Juan Carlos Guerrero) ¿Qué opinas de la formación de una policía rural?
• ¿Qué impedimentos encuentras en su instalación?
• ¿Cómo crees que reacciones los miembros de los CADs a esta idea?

7.- (para Carlos Tapia) ¿Cómo se espera que la policía rural llene el vacío de Estado en temas de seguridad en las comunidades campesinas?
• ¿Por qué los hijos de los ronderos?, ¿Qué asegura su buen desempeño en este cargo?
• ¿La especialización de su función en la comunidad, limitando el trabajo en otras áreas que también han sido importantes par el trabajo de los CADs, no afectaría a la comunidad y la relación de esta con ellos? ¿Esto no afectaría su legitimidad?

8.- ¿Cómo crees que se va a llevar el proceso de reconciliación en las zonas rurales? ¿Cuál crees que es el papel que van a jugar los ex CADs?

Notas:

1. ciudadania
necesitamos el tema legal, lease los decretos y leyes. starn dice el futuro de las rondas se escribira entre la tension, entre los deseos de ser reconocidos, las fuerzas de exclusion y marginalizacion. 

2. Los CADs han sido no solo un actor mas , sino uno fundamental en la lucha antisubversiva. Dentro de eso: Han sido y son una forma de organizacion campesina en temas de seguridad (lo que redefinio este grupo humano como un actor social) y dentro de eso el papel que han jugado dentro de la comunidad es muy complejo pues tienen por un lado relacion con actores externos: FF.AA y PCP- SL y en eso FF.AA son (casi siempre) LA relacion con el estado y por otro lado un papel interno la institucion intermediaria) las rondas campesinas hubieran sido lo que fueron sin el apoyo de las FFAA? depende. pero en el caso de Huanta parece que no. es necesaria cierta legitimidad ese es el tema central asi lo entienden ellos tambien y ahora así lo demandan quien, como y hasta que punto la tenian y la tienen

3. del sistema de varayoccs
te decia el sistema de varayoccs fue reemplazado por los CADSotra cosa que decia Coronel es que no podian crear una organizacion ciudadana (tipo police rural) porque con las justas se estaban reorganizando para volver a lo de su produccion (en cajamarca y en el norte son rondes de abigeato. datos de junin tambien) que habia sido afectada y eso peor aun en el marco de que el precio de la coca ha bajado entonces tienen que verselas con otros productos, intentar con otras redes de intercambio comercial, y que cada localidad enfrenta distintos problemas. Al final cada uno tiene en comun el deseo de reconocimiento y la instauración de un mejor tipo de seguridad. 



No comments:

Post a Comment