Teoría Sociológica II
Semana 18 – 23 de Septiembre 2003
Sergio Tejada Galindo
El tema tratado en clases en la semana del 18 al 23 de septiembre fue “Marx ante sociedades no capitalistas (previas, ajenas y vinculadas al capitalismo) y situaciones coloniales”. Asimismo, se respondió a las preguntas: 1) Las teorías de Marx fuera de occidente capitalista. 2) El pensamiento peruano ante el pensamiento de Marx.
Carlos Franco: “Del Marxismo eurocéntrico al marxismo latinoamericano”
Franco realiza un análisis del pensamiento de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, ya que ambos permiten plantear la posibilidad de pensar América Latina “desde Marx”. Para Marx, las sociedades andinas y América Latina constituyeron una subclase contenida en la clase más general de las sociedades no occidentales. Sin embargo, sostiene Franco, se puede establecer en el pensamiento de Marx dos concepciones de los procesos históricos y de la relación entre occidente y oriente. Éstas son “El paradigma eurocéntrico” y la “descentración de la historia”.
Las ideas centrales que identifica Franco en la primera etapa, en la que define el mundo al mundo a partir de Europa y el desarrollo capitalista occidental, son las siguientes:
-Las sociedades orientales seguirán el modelo de desarrollo occidental, sobre toda del capitalismo inglés.
-La penetración y expansión de este capitalismo favorecerá al progreso de las sociedades orientales.
-EL capitalismo formará un mercado mundial y Europa e Inglaterra serán el centro de la revolución mundial.
-La clase revolucionaria es identificada con la clase obrera europea
-Los objetivos estratégicos y tácticos del proletariado determinan los de los movimientos políticos en oriente.
Durante esta época, Marx se refiere a las sociedades orientales como bárbaras o salvajes, por lo tanto, inferiores a las occidentales. Asocia a las poblaciones campesinas (de esta asociación no se escapan los mestizos y los criollos) con las peores características del género humano. Además, aprueba la intervención norteamericana en México trata de una manera prejuiciosa a Bolívar.
La segunda etapa del pensamiento de Marx surge del análisis de las experiencias nacionales de China, Rusia, Irlanda, etc., y presenta las siguientes características:
-Rechaza que su teoría se convierta en una teoría histórico-filosófica, que prediga los procesos de desarrollo de todas las sociedades.
-Reconoce la heterogeneidad de los desarrollos económicos del mundo occidental y no occidental, o dicho de otra manera, el desarrollo desigual del proceso de acumulación de ambas sociedades.
-Plantea la posibilidad de que el centro de la revolución sea la sociedad no occidental.
-No todas las sociedades deben pasar por el capitalismo para alcanzar el socialismo (esta posibilidad se plantea para las sociedades no occidentales), esto implica la aceptación de una clase revolucionaria distinta al proletariado europeo (campesinado, intelectuales, pequeña burguesía).
-Afirma las distintas tareas que se requieren en la transformación de sociedades asiáticos o coloniales.
En esta etapa de descentración de la historia, se empieza a aceptar, entre los aspectos ya señalados, la multilinealidad de los pasajes históricos de los antiguos modos de producción.
Los escritos de Marx sobre América Latina corresponden a la primera etapa, por lo que no es posible afirmar cómo cambió su percepción de esta región durante la segunda. La nación en América Latina era una realidad por crear; además, las características de esta parte del continente no permiten hacer una analogía con el estudio sobre Irlanda o Rusia.
La secuencia que sigue el pensamiento marxista se inicia con la relación entre Estado y sociedad civil, siendo esta última, la base, la realidad determinante del Estado. Estas condiciones hacen que a través del paradigma eurocéntrico, no sea posible analizar los problemas del desarrollo económico, la construcción de la nación y la alternativa socialista en América Latina.
Con los escritos sobre Irlanda (entre 1860 y 1870) se puede notar el comienzo de “el descentramiento de la historia”. Ya es posible notar el traslado de su interés por los modos de producción a los modos de desarrollo. Además, analiza las relaciones entre economía industrial y economía campesina, metrópolis y colonias, occidente y oriente. Sin embrago, su enfoque de desarrollo implicaba un “sujeto nacional de desarrollo”, la conversión de la nación en Estado, y el carácter interclasista del cuerpo nacional. Vemos entonces que era difícil planear este enfoque en América Latina.
Posteriormente Marx se ocupa del estudio de la sociedad rusa. Aquí presenta un cambio con su propia teoría, se evidencia que ésta no puede ser aplicada con solvencia explicativa en el análisis de procesos histórico-sociales diferentes. La metodología que utiliza no puede identificarse con lo que comúnmente se nombre “metodología marxista”, es más bien, un método comparativo.
Marx, en contradicción a su primera etapa, celebra la subsistencia de la comunidad rusa en una escala nacional, incluso advierte la posibilidad de “incorporar las adquisiciones positivas logradas por el sistema capitalista sin pasar por sus horcas caudinas”. Esto implica que es posible la industrialización en sistemas no occidentales (no capitalistas), y que aspectos que antes significaban el final del desarrollo en occidente, como la autogestión, se presente como un instrumento actual del desarrollo de las sociedades campesinas.
Franco concluye esta parte de su libro sosteniendo acertadamente que “Marx no le resuelve a nadie la tarea de formular teórica y prácticamente los problemas vinculados al desarrollo, la construcción de la nación y la promoción del socialismo tal y como se presentan en la América Latina de hoy”.
Esta síntesis nos permite introducir las preguntas planteadas el martes 23. Para responderlas nos remitiremos a lo expuesto en clases, a los textos de Mariátegui, Haya de la Torre, Belaunde, Marx y Franco.
Las teorías de Marx fuera de occidente capitalista
El mundo no occidental se vio influido por el pensamiento marxista. Un caso muy particular es el ruso, no sólo por constituir una realidad muy distinta a la capitalista occidental, sino porque la réplica de Marx marca la separación entre dos etapas de su pensamiento. Hacia 1870 en Rusia se llevaba a cabo el debate sobre la comuna rusa, que dividió al movimiento social en “populistas” y “socialdemócratas”, siendo los primeros quienes buscan el desarrollo de Rusia por un camino no capitalista y para esto recurren a la doctrina marxista. Como hemos visto, Marx en un primer momento tenía una actitud negativa hacia las revoluciones fuera de occidente. Sin embargo, cuando el movimiento revolucionario pasó a la lucha política contra la autocracia y en 1879 ésta cae, Marx cambia su posición.
La dirigente populista rusa Vera Zasúlich le pide a Marx que le exponga “sus ideas sobre el posible destino de nuestra comunidad rural y de la teoría de la necesidad histórica para todos los países del mundo de pasar por todas las fases de la producción capitalista”. En respuesta, Marx le aclaró que la fatalidad histórica del movimiento capitalista se restringe a los países de Europa occidental. Y expone el medio histórico a través del análisis de la comuna agrícola, sosteniendo que todo cambio depende de este medio histórico.
La importancia de la comuna agrícola es que era de escala nacional, la propiedad común de la tierra permite transformar la agricultura parcelaria en colectiva, y debido a su contemporaneidad con el capitalismo, podía incorporar sus adquisiciones positivas. Marx pensó que Rusia podía escapar a todos los males del capitalismo y llegar al socialismo, pero que necesitaría una revolución potente.
En América Latina el pensamiento marxista también tuvo impacto, como hemos visto en el texto de Franco, a pesar de que la realidad en esta parte del continente era muy distinta a la de los países occidentales capitalistas.
El pensamiento peruano ante el pensamiento de Marx
El pensamiento peruano durante el siglo XX tuvo una importante influencia marxista, e incluso estas ideas sirvieron de eje en los debates entre Mariátegui, Haya de la Torre y Belaunde. En 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Mariátegui presenta una visión marxista de la historia peruana a partir de la colonia, poniendo énfasis en los aspectos políticos, sociales, y sobre todo, económicos. Para Mariátegui, sobre las bases del “comunismo incaico” se mezclaron bases de feudalismo y de esclavismo.
Para explicar nuestra realidad establece 4 etapas: la colonia, la independencia, la explotación del guano y el salitre, y la posguerra. Durante estas etapas el problema del indio, central en su análisis, se agudiza. El indio no forma parte de la lucha por la independencia y no mejora su situación de servidumbre y explotación.
Según Franco el análisis de Mariétagui es muy parecido a al de Marx en su segunda etapa, a pesar de que no tuvo oportunidad de leer los escritos de ésta. Para que una revolución socialista se dé en el Perú, dice Mariátegui, el indio debe jugar un papel central, debe ser su propio redentor. Mariátegui también toca el tema de la educación. Ésta, a través de importaciones de modelos no ha creado una educación nacional, además el problema económico no permite que se desarrolle el sistema educativo y la investigación docente. La creación de las universidades populares en 1920 y la influencia de las reformas de Córdova tuvieron importancia en la transmisión de ideas marxistas y en la vinculación de la juventud estudiantil con las clases proletarias.
La literatura tampoco es nacional pues empieza con la colonia. Mariátegui establece una clasificación de la literatura distinta a la marxista: colonial, cosmopolita y nacional.
El indigenismo constituye un elemento importante en la literatura pues tiene una finalidad social y política, nos acerca al indio y explora su problema. Sin embargo, no se había llegado a una literatura propiamente indígena.
Todos estos elementos aportan a la construcción de la unión interclasista de la que habló Marx durante la etapa de la “descentración histórica”, y que se constituiría por el campesinado, los intelectuales y la pequeña burguesía, para llevar a cabo la revolución socialista.
El pensamiento de Haya también se asemejó al de la segunda etapa de Marx. La novedad de su análisis fue su concepto de “antiimperialismo” y el uso de métodos hegelianos para investigar los fenómenos históricos de América Latina. Para Haya de la Torre el mayor problema de nuestra América es la superposición de etapas sociales, que no ha creado una evolución orgánica. Los distintos cambios los explica por medio del método hegeliano: tesis, antítesis, síntesis. Por ejemplo, una tesis es la sociedad indígena organizada (que denomina comunismo primitivo), la antítesis la conquista española y la síntesis, la colonia.
El capitalismo que llegaba en ese entonces a Sudamérica, adoptaba la forma imperialista. El imperialismo es definido como la explotación del obrero, el campesino y el empleado, por medio la exportación de capital de los grandes centros industriales hacia los países no desarrollados. Ante esta dificultad, la solución que se plantea es la unión de las clases medias y los pequeños propietarios para luchar contra el imperialismo. Esta alianza de clases debía darse en todo América Latina junto con la alianza de sus países. Se debía, además, nacionalizar nuestras riquezas.
Belaunde constituyó la contraparte a los dos pensadores ya mencionados. En su texto responde la posición de Mariátegui. Lo critica por omitir diversos hechos (como la subdivisión de etapas dentro de la Colonia, la subordinación de la Iglesia a la Corona, el papel de personajes como Castilla y Piérola) y asumir una teoría (el marxismo) que es incapaz de explicar los hechos centrales, como serían la conquista y la independencia.
Para Belaunde el problema del indio también es central, pero responde a éste de distinta manera. Resalta la importancia de la iglesia en su cercanía al indio y en su intento de educarlo. Cree que el socialismo no garantizará la igualdad política ni económica, pues entre otras razones, está constituido por rebeldes con vocación de dominadores.
Who’s Not Cool With AC?
2 months ago
No comments:
Post a Comment